lunes, 29 de agosto de 2016

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS (PASIVOS, SEMIACTIVOS, ACTIVOS)



  • PASIVOS: los juegos pasivos son aquellos que ofrecen múltiples beneficios en aspectos como el fortalecimiento de la concentración y atención, memoria a corto y mediano plazo, mejoramiento del pensamiento analítico y de la creatividad y desarrollo del lenguaje, entre otros. Algunos de ellos son los juegos de mesa como: el ajedres, el parques, las damas chinas, el parkes, el domino, los naipes, el monopoly, uno, cranium y clue
  • SEMIACTIVOS: son aquellos en los que no se usar toda la energía pero tampoco la pierden toda, son buenos y faciles de realizar en estos no es necesario correr, saltar u otro movimiento brusco sino que se puede ser realizado sentado parado o como mejor se sienta; algunos de estos podrían ser: lo voy a recibir, regala una sonrisa, se murió chicho, don federico y en el patio de mi casa. 
  • ACTIVOS:Los juegos activos o de contacto son aquellos en los que hay desgaste de energía e interacción física, Dichas actividades además de fortalecer el desarrollo físico, la capacidad muscular y el mejoramiento del sistema digestivo, contribuyen al desarrollo emocional y de la personalidad en la relación con los demás y la convivencia, así como el entendimiento de normas y reglas y la capacidad para tomar decisiones en beneficio del grupo de juego. entre estos se destacan el fútbol, baloncesto, voleibol, voley playa, escondidas,tenis de mesa, tenis de campo, fútbol americano, bolos, golf.

RONDAS INFANTILES
Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamerica. algunas rondas infantiles podrían ser: 
https://www.youtube.com/watch?v=S6OdJz_0mfg&index=3&list=PL4050EB22C08CAB8B
-arroz con leche
-cu cu, cantaba la rana
-la vaca lola
-mambru se fue a la grera
-el gato y el ratón
-sol solecito
-los pollitos
-la vaca lechera
-la serpiente de tierra caliente
-un elefante se balanceaba 
otro ejemplo de rondas es este tradicional juego infantil que se puede observar en el siguiente video
RETAHÍLAS
la retahíla es un juego de palabras típica mente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria. con las repeticiones, la armonía y las rimas; con esta se logra entretener a los niños que inconscientemente practican el lenguaje.las retahílas se pueden usar para recitar y para cantar y también son muy usadas para juegos infantiles.algunas de estas podrían ser:

-una cosa me he encontrado
cuatro veces la diré
si su dueño no aparece
con ella me quedare 

-chincha, rabiña,
tengo na piña
con muchos piñones
y tu no los comes

-santa rita, rita
lo que se da no se quita,
con papel y agua bendita
en el cielo ya esta escrita

-papa, mama, pepito me quiere pegar.
¿por que? por nada, por una cosita que no vale nada:
por un pimiento, por un tomate,
por una taza de chocolate

-"¡aserrín!¡aserran!
los maderos de san juan,
piden queso y les dan un hueso
piden pan y no les dan"

-(aguántate, mañana sera)
sana, sana, colita de rana
si no sana hoy sanara mañana

-tres tristes tigres comieron 
tres platos de trigo 
de trigo trigueño
de trigo y triguillo
tres platos de trigo
comieron tres tigres

-a juan crima le dio grima
al quemarse ayer con crema.
zulema dijo: "no quema
si la comes por encima"
y tiene razón zulema,
mucha crema come crima

-pepe pela patatas para
una tortilla y para la
ensalada.pepe pela,
que pela, pela que
pela y se empapa

-sista la serpiente
vive sonriente
y usa la sombrilla
cuando se sienta en la silla

ADIVINANZAS
las adivinanzas son dichos populares en verso en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado; también son juegos infantiles de ingenio que tienen como objetivo entretener y divertir a los niños y ademas contribuyen al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradiciones.algunas adivinanzas pueden ser:

-es una montaña con dos grandes cuevas y cuando llueve se ponen coloradas
(la nariz)

-en el monte de chi mataron a ri los hijos de mo dijeron que lla
(la chirimoya)

-cinco varillas en un varillal ni secas ni verdes se pueden cortar 
(los dedos)

-pequeño como un raton y cuida la casa como un león
(el candado)

-maría va, maría viene y en un punto se mantiene  
(la puerta)

-soy una gran extensión de pasto y de tierra plana, soy la casa del ganado y mas grande que la sabana 
(la llanura)

-también soy una montaña con un sombrero de nieve si alguien viene a visitarme, posible mente se congele
(la nevada)

-de las formas de la tierra yo soy muy destacada miro orgullosa los valles con la cima bien elevada
(las montañas)

-blanca soy como la nieve, me sacan de una caña, y aun que soy de otro mundo ahora nazco en España
(la caña de azúcar)

-tengo duro cascaron, pulpa blanca y liquido dulce en mi interior.
(el coco)


CONCLUSIÓN
se puede concluir que la educacion es una enseñanza que no depende solo de textos, exposiciones y exámenes;también se puede realizar a través de diferentes dinámicas de aprendizaje como lo son los juegos ya que en estos se logra obtener habilidades que son de utilidad en la vida diaria y en los estudios y ademas el realizar dinámicas diferentes a las usuales se logra salir de la rutina de los exámenes y demás cosas a las cuales estamos acostumbrados ha hacer en los estudios diarios.